Comer y Beber

Si cocina, gana en las apps de citas

Un estudio de Knorr reveló que la cocina está ente los atributos más ponderados en las apps de citas. Qué cocinarías para impresionar?

Las fotos en el baño y los clicks frente a un espejo dejaron de ser el interés de conexión en los tinder y otras apps que vinculan personas.

El 61,1% de los argentinos tiene más probabilidades de conectar con alguien en una app de citas si demuestra interés o habilidad culinaria.

No lo decimos nosotros sino que surge de una encuesta realizada por Knorr, expertos mundiales en alimentación, sobre las “banderas verdes” – término que se utiliza para destacar acciones o rasgos positivos de una persona.

 

 

En ese marco y como parte de su campaña #UnlockYourGreenFlag, Knorr destaca el poder de la cocina para conectar a los solteros.

El 81,9% de los solteros argentinos de entre 18 y 35 años asegura que la cocina es la «green flag» (bandera verde) por excelencia.

El top 3 de intereses más atractivos para los solteros argentinos lo lidera la cocina, seguido por la habilidad en deportes (74,1%) y el cuidado de la piel (70,9%).

El estudio muestra que el 74,1% de los encuestados cocinó para impresionar a su potencial pareja, y el 68,8% de los solteros admite que es más probable que acepte otra cita después de disfrutar una comida increíble preparada por su acompañante.

Nuestra investigación demuestra que algo tan simple como agregar la cocina como un interés o habilidad en el perfil de citas puede jugar a favor. Al fin y al cabo, la comida es el lenguaje universal del amor, así que tiene sentido que algo tan sencillo sea suficiente para despertar la atracción. Paula Kirton, Brand Manager de Knorr.

El 33,7% de los solteros considera que un plato de pastas es una gran opción romántica para una cita nocturna. Sin embargo, el 25,8% asegura que no se puede fallar con un clásico como la pizza, lo que la convierte en otra apuesta segura.

Si bien la mayoría se anima a mostrarse de manera auténtica, un porcentaje menor de los argentinos admite haber exagerado o mentido sobre sus habilidades culinarias. Incluso, una porción baja (8,3%) compró comida en un restaurante o tienda y la hizo pasar por propia.

Más de la mitad de los encuestados lo asocian con mostrarse independientes y que saben cómo cuidar al otro. También se cree que es una manera de conocer mejor a la persona ya que demuestra su creatividad y sus destrezas manuales.