Nacido de una pequeña parcela en uno de los viñedos más antiguos de Luján de Cuyo, este Golden Reserve Malbec DOC. que bodega Trivento incorpora a su portfolio, representa un homenaje al terroir. Pero también es el reflejo de un gran trabajo y estrategia.

Para entender por qué es tan importante, primero hay que saber qué es una D.O.C y qué puede representar para cada bodega.
En la etimología de la palabra encontramos la misma definición. Una D.O.C refiere a que un vino refleja las características de un lugar determinado, que ha sido aprobado por expertos y creado bajo ciertos parámetros. Su sello en las botellas es sinónimo de calidad y de autenticidad del terroir.
Así lo contamos en el streaming de HUESPEDES por Ecomedios.com
Es algo distinto a las Indicaciones Geográficas, pues en las IG solo se certifica que el producto es originario de una determinada zona, sin tanto protocolo exhaustivo.
Primera en su tipo en América Latina, la Denominación de Origen Controlada Luján de Cuyo nació para respaldar y darle más reconocimiento al Malbec de esta zona, y que todos reconozcan la calidad de estos vinos, de la cepa insignia Argentina.
Creada en 1989, la D.O.C. Luján de Cuyo ha crecido de manera. Hoy la conforman 19 miembros. Este crecimiento se refleja en las 700 hectáreas de Malbec certificadas que representan casi el 10% de los viñedos plantados de la región. En la Argentina hay solo dos oficialmente reconocidas. Una es la de Luján de Cuyo y la otra, San Rafael, también en Mendoza.
Formar parte de la D.O.C Luján de Cuyo exige cumplir ciertos requisitos, entre ellos, tener viñedos en la zona con más de 10 años de antigüedad, producidos en un espacio propio también en ese terroir; que los vinos cuenten con crianza en roble, salir al mercado después de los 18 meses, y algunos otros.
Trivento, con viñedos longevos y una elaboración arraigada en prácticas tradicionales, no solo cumple con estos estándares: los respeta y los refleja fielmente en su vino.
El camino hacia la D.O.C

El idilio de Trivento con Luján de Cuyo se afianzó mucho antes de su ingreso a la D.O.C, pues había adquirido una emblemática bodega en 2021en Mayor Drummond, para fortalecer las operaciones de sus líneas premium Trivento Reserve, Trivento Golden Reserve y Eolo, de cara a su estrategia de expansión y desarrollo en los mercados de Europa, América y Asia. Era el momento de dejar de alquilar espacios ajenos para satisfacer la demanda de producción.
Un año más tarde, en 2022, Trivento se sumó al conjunto de bodegas que potencian la Denominación de Origen Controlada (D.O.C) Luján de Cuyo, resultando una gran aliada, dado el fuerte posicionamiento de los vinos de Trivento en mercados foráneos.
Cómo es el malbec D.O.C

Tras una vinificación clásica en piletas de concreto, 12 meses en barrica de roble francés y 12 meses de guarda en botella, Trivento Golden Reserve Malbec D.O.C. 2022 revela con claridad la pureza de la fruta característica de Luján de Cuyo, y el símbolo de esos viñedos de 1915.
“Trabajamos en viñas que tienen más de un siglo y que entregan uvas de pureza y frescura excepcionales. Es aquí donde el Malbec expresa su perfil más genuino, con identidad, equilibrio y profundidad”. Germán Di Cesare, director de Enología y autor del vino.
Tim Atkin MW distinguió a Germán Di Césare, director Enológico de Bodega Trivento, como Enólogo del Año 2025 en su influyente informe anual sobre los vinos locales: “Special Report Argentina 2025: diversidad, evolución y un futuro vibrante”.
Con este lanzamiento, la compañía reafirma su compromiso con la excelencia y la valorización del terruño mendocino. Trivento Golden Reserve Malbec D.O.C. no es solo un vino: es una declaración de pertenencia, una voz que surge del corazón de Luján de Cuyo para contar su historia con autenticidad.
+info: www.trivento.com