Comer y Beber

La ruta del agua en verano

Eco de los Andes propone un gran maridaje en restaurantes de la Costa Atlántica, Patagonia, Buenos Aires y Mendoza para disfrutar de la pureza del agua

En un evento itinerante, a partir de febrero Eco de Los Andes te invita a disfrutar de un maridaje perfecto que incluye a grandes chef, un rico vino y la pureza del agua de montaña

Una experiencia gastronómica que viajara por la Costa Atlántica, Patagonia, Buenos Aires y Mendoza, recorriendo restaurantes exclusivos de cada uno de los destinos.

Eco de los Andes es agua premium de Alta Montaña que garantiza calidad y pureza, perfecta para enaltecer las experiencias gastronómicas. Al ser liviana, realza los sabores y permite la armonía ideal con platos de autor y vinos de especialidad.

 

Para más información acerca del recorrido y fechas ingresá al Instagram de Eco de Los Andes!

Primera semana de febrero. Costa Atlántica

  • Miramar: Socarrat. Menú: Arroz en Paella de montaña. Arroz de cordero patagónico, vino Malbec y remolachas al rescoldo.
  • Pinamar. Olivo. Menú: el afamado risotto del chef Dante Liporace en su versión de mar: arroz italiano, mix de quesos de la casa, panceta, tinta de calamar y langostinos thai.
  • Mar del Plata: Corte y Confección. Menú: Lenguado con alcaparras y polvo de aceitunas;
  • Mar Chiquita. Albufera. Menú: tiradito de pesca blanca con queso petit suisse, vinagreta de salicornias y tomates de árbol. Arroz en paella de mar y montaña, con alioli de ajos ahumados y curry salvaje.

Segunda semana, Patagonia

  • Bariloche. Brazarte. Menú: Trucha con pesto de tomates secos, ajos dulces, vegetales de estación y espuma de yemas ahumadas.
  • Neuquén. Saurus, el restaurante de la Bodega Schroeder y La Toscana. Menú: ensalada reliquia con mozzarella fresca hilada en el día con albahaca y aceite de oliva. Raclette con papa aplastada, huevo a la chapa, pickles de zucchini y panceta crocante, entre otras opciones.
  • Hotel Traful. Menú: empanadas de trucha en masa de harina ñaco -un ingrediente ancestral mapuche- y un Goulash de ciervo, carne magra y sabrosa típica del bosque neuquino, que fusiona la técnica europea con la gastronomía local.

Tercera semana de febrero. Buenos Aires

  • Ajo Negro. Menú: tendrá como protagonista la riqueza del Mar Argentino: Navajas patagónicas preparadas sobre su balba en cocción muy corta y llama fuerte en parrilla de línea de quebracho -que aporta ahumado- lo que logra un plato jugoso y tierno, acompañado con una Gremolata de almendras.
  • Raix (Devoto). Menú: Gazpacho de tomates, con tomates reliquia y pangrattato; empanadas de montaña de cordero braseado al horno de leña con salsa de variedades de tomates mendocinos, plato identitario de la zona montañosa.
  • Fico (Villa Crespo). Menú: Mollejas a las brasas, choclo y crema de verdeo.
  • Carmen Pasta (Palermo). Menú: Tortelli de hongos ahumados con beurre blanc de Chenin y aceite de hierbas. Treintasillas (restaurante a puertas cerradas. Colegiales) y Farid (Devoto). Menú: Trucha curada y molida, cebolla, alcaparras, zumaque y crocante de trigo burgol.

Última semana de febrero, Mendoza

Justo para la previa de la Fiesta de la Vendimia. Los espacios que participarán son el restaurante Dante de la Bodega Dante Robino y Chirivía, de la hermosa zona de Potrerillos, con una experiencia increíble y un menú de pasos.

En la ciudad de Mendoza Centauro y Flor del desierto los sorprenderán con platos que cque huelen a historias en la Cordillera de los Andes, alineados con la esencia de la marca.

  • Menú Centauro: Bajo el nombre de Puente del Inca, el menú tendrá Gyozas rellenas de crema de choclos, pimientos ahumados y ajíes lactofermentados, acompañadas de Api crocante y pochoclo agridulce. Un plato que celebra el maíz, emblema de la identidad sudamericana”,
  • Menú Flor del Desierto: Chorizo artesanal de trucha, complementado con un fermento de vísceras inspirado en el garum romano, que refleja un enfoque de aprovechamiento total y respeto por los ingredientes.