En el marco de los festejos por el Malbec World Day, a celebrarse el 17 de abril, el #MalbecArgentino continúa siendo protagonista de la escena vitivinícola nacional, manteniéndose como la variedad de mayor superficie, producción y exportación, en comparación con el resto de las cepas tintas.

De una superficie total cultivada en Argentina de 184.335 hectáreas (variedades aptas para elaboración), el Malbec representa el 25.5% y el 42% de la superficie de uvas tintas, de acuerdo con el Informe Anual de Superficie 2024 del Instituto Nacional de Vitivinicultura (Base de datos congelada al 31/12/2024). Esto supone un incremento del 51.6% de la superficie cultivada del varietal en el país en relación con los datos del año 2010 (31.047 ha).
De las 18 provincias argentinas que registran viñedos de Malbec (78% del país), Mendoza se mantiene al frente del ranking con mayor superficie del varietal con el 84,69%, seguida de San Juan con el 6.08%, y Salta con el 3.64%. Por su parte, La Rioja (2,05%), Neuquén (1,19%), Catamarca (0,78%) y Río Negro (0,73%) suman en conjunto el 5% del Malbec del país.

En términos de producción, el Malbec Argentino lidera la lista de variedades del total de uvas destinadas a elaboración, según el Informe Anual de Cosecha y Elaboración 2024 del Instituto Nacional de Vitivinicultura (Base de datos congelada al 01/09/24).
Bajo el lema “Your Malbec”, esta edición 2025 del Malbec World Day, seguirá resaltando la diversidad del Malbec Argentino para satisfacer los gustos de los consumidores, gustos que también reflejan cambios con el paso de los años y la tendencias .
Un lema que pone el foco en las preferencias, deseos y motivaciones de las personas a la hora de consumir Malbec Argentino.
Qué tomamos para celebrar? Escuchá la #VidrieraDeBodegas de Huéspedes.ar
El malbec en el mundo

De enero a diciembre del año pasado se exportaron en total 1.269.488,82 hectolitros de Malbec como monovarietal, lo que equivale a USD 429.75 millones de dólares (FOB) según datos provisorios del Instituto Nacional de Vitivinicultura, posicionando un año más al varietal como el más exportado de Argentina.
En lo que refiere al alcance del Malbec en el mercado externo, 118 países recibieron al menos un envío en 2024.
Esto implica un incremento cercano al 4.8% tanto en volumen como en valor respecto de las exportaciones en 2023. De esas cifras, el Malbec fraccionado representa el 69% en volumen.
En la categoría de vino fraccionado, Estados Unidos sigue siendo el principal destino de la variedad, seguido por el Reino Unido, Brasil y Canadá. El top 10 lo completan México, Países Bajos, Colombia, Perú. Suiza e Irlanda.
Creado por WofA en 2011, institución a cargo de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, el festejo por el Malbec World Day logró posicionarse como un hito histórico que marcó un punto de inflexión y lo puso en el calendario de eventos internacionales.
La iniciativa se replicada cada año con celebraciones en distintos puntos del país y también del mundo. Además, cuenta con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) en el marco del Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) 2030.
Por eso y en sintonía con el lema de este año del #MalbecWorldDay, no importa qué tipo de copa o vaso elijas; importa la ocasión, la manera única en la que se vive el Malbec y cómo cada persona elige compartirlo con el mundo. Siempre hay un Malbec esperando para ser descubierto: Tu Malbec (Your Malbec).