El Hotel Hilton Buenos Aires fue el escenario de la primera edición del IWC Wine Industry Awards Argentina 2025, una celebración que reunió a más de 600 asistentes entre productores, comunicadores, sommeliers, vinotecas, distribuidores, influencers y amantes del vino.
La jornada comenzó con la Feria IWC, donde más de 30 bodegas ofrecieron a los visitantes la posibilidad de degustar etiquetas icónicas y descubrir nuevas joyas enológicas.
A lo largo de la tarde, las IWC Talks reunieron a referentes internacionales y nacionales en charlas inspiradoras sobre lujo, comunicación, terruño y tendencias, consolidando al evento como un espacio de intercambio único para la industria.
Por la noche se realizó la cena de Gala y fuimos invitados en exclusiva para disfrutar de la celebración del vino argentino.
El vino argentino se vistió de gala y, en cada aplauso, se sintió el orgullo de una comunidad que crece unida. El éxito del encuentro no estuvo solo en los premios, sino en la emoción compartida, en ver a los protagonistas del vino reunidos celebrando lo que somos y lo que podemos ser. Maria Laura Ortiz, Directora del IWC Wine Industry Awards Argentina.
Los ganadores de la noche del vino


El sistema de evaluación del IWC Wine Industry Awards Argentina 2025 está inspirado en los del International Wine Challenge. Se busca premiar el esfuerzo, la excelencia y la innovación, dando visibilidad a las acciones y productos más destacados en cada área.
El comité evaluador estuvo liderado por María Laura Ortiz y Matías Prezioso, quienes supervisaron el proceso del resto del jurado, todos expertos en diferentes aristas de la industria.
Listado de ganadores
- Mejor Comunicador del Vino: Fernando Musumeci. Más conocido como «Musu», se ganó un lugar en la industria. Aplaudido por los conocedores del vino y por los feligreses que visitan la cueva de Musu cada día.
- Mejor Influencer del Vino: Marisol de la Fuente. Gran comunicadora que, desde sus canales de comunicación, difunde y acerca a los consumidores, proyectos y actores del vino argentino.
- Mejor Distribuidor de Vinos: Aldo´s & Jarilla
- Mejor Hotel Enoturístico: Susana Balbo Winemaker´s House
- Mejor Restaurant en Bodega: Osadía de Crear, Susana Balbo Wines
- Mejor Vinoteca: Soil Wines
- Mejor Tienda Online: Bonvivir, en su año de celebración nro 20.
- Mejor Experiencia Enoturística: Viña Cobos
- Mejor Wine Bar: Vico Wine Bar. Marcó el camino de los wine bar en Buenos Aires e innovó con la instalación de las máquinas expendedora de vino, para ofrecen vinos por copa
- Mejor Packaging de Vino: Bodegas Salentein
- Personalidad del Vino: Pedro Aznar. El músico no sólo hace buenas canciones, sino también muy buenos vinos. Actualmente lleva adelanta el proyecto AKASHA Wine junto a Crowdfarming wine
Durante la gala se confirmó que en 2026 se celebrará por primera vez en América el IWC Américas, un concurso internacional que reunirá a más de 75 jurados de todo el mundo. Este encuentro se realizará en conjunto con la segunda edición del IWC Wine Industry Awards Argentina, generando una oportunidad única para la región: unificar la premiación de los vinos más influyentes del mundo con el reconocimiento a los protagonistas de la cadena de valor del vino argentino.
La cena con los vinos campeones
Algo acertado por parte de la organización es que la distribución de las mesas era un mix de productores, vinotequeros, enólogos, responsables de marketing de las bodegas, distribuidores y periodistas. Un blend que nutría la charla y regaba de noticias del mundo del vino en cada rincón.
El menú, impecable, estuvo a cargo del servicio de gastronomía del Hilton. Tres pasos que podían maridarse con las etiquetas ganadoras de los Trophies y Medallas de Oro del International Wine Challenge (IWC) en Londres, que distinguió a los vinos argentinos con mayor proyección internacional. Cada uno se servía a su gusto. Por suerte, allí estaban las aguas de Acqua Panna y San Pelegrino para equilibrar el consumo.
Algunas de las etiquetas consagradas: La Isabel Estate Cofermented Blend (Huentala Wines), PhebusGran Reserva Malbec 2023 (Fabre Montmayou), Alta Yari Gran Corte 2023 (Fabre Montmayou ).
Además, cada una de las mesas tenía a disposición las etiquetas con medalla de Oro IWC: Dedicado Chardonnay (Finca Flichman), El Enemigo Malbec (Bodega El Enemigo), La Linda Malbec 2024 (Luigi Bosca), Polígonos Gualtallary Malbec 2023 (Zuccardi Valle de Uco), Reserva Cabernet Franc (Fabré Montmayou), HJ Fabré GGG (Fabre Montmayou) y Zuccardi Q Malbec (Zuccardi Valle de Uco )
El IWC Wine Industry Awards Argentina 2025 unió a toda la industria bajo una misma celebración, dio visibilidad a proyectos de excelencia y abrió la puerta a un futuro donde el vino argentino se proyecta con más fuerza que nunca en la escena global.