La línea aérea sumó nuevas conexiones a su oferta con escalas protegidas. De esta manera, JetSMART ahora ofrece vuelos desde Buenos Aires a Colombia y a Ecuador vía Perú, así como viajes desde Córdoba hacia Florianópolis (Brasil).
De esta manera, consolida el modelo que lanzó en la Argentina en julio de 2023 y que hoy permite a miles de pasajeros acceder a más destinos, con tarifas ultra low cost.
JetSMART también mejoró los tiempos de interconexión para su oferta entre Córdoba e Iguazú, Mendoza-Iguazú, Neuquén-Iguazú y Comodoro Rivadavia-Salta, entre otros. Los pasajes están disponibles en www.JetSMART.com.
Los vuelos desde Buenos Aires hacia Colombia, vía el aeropuerto de Lima, permiten llegar desde el Aeroparque Jorge Newbery a ciudades como Medellín (de lunes a domingos) y a Cartagena, tres veces por semana.
La terminal porteña también sirve de base para la operación de vuelos con destino a Quito, la capital de Ecuador, con tres vuelos semanales.
Desde junio de 2025 los clientes de JetSMART pueden acumular y canjear millas AAdvantage® en toda su red gracias a la ampliación de la alianza con American Airlines.
Viajes JetSMART en números
Según los datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), en julio de 2025 la aerolínea registró un incremento de 96% en la cantidad de vuelos respecto al mismo mes de 2024, siendo la única en el país con crecimiento de doble dígito.
La compañía ha sido reconocida en 2025 con el premio Skytrax a la Mejor Aerolínea de Bajo Costo de Sudamérica por tercera vez consecutiva, y por ch-aviation como la aerolínea con la flota más joven de la región.
En términos de pasajeros, JetSMART transportó 106% más que en julio del año pasado, nuevamente como único caso de crecimiento por encima del dígito en el mercado local.
Con estos resultados, la low cost se consolida como la segunda línea aérea de la Argentina por cantidad de pasajeros transportados, habiendo superado los 12 millones desde el inicio de sus operaciones, en el país en 2019.
A nivel regional, la compañía ya alcanzó más de 42 millones de pasajeros y un crecimiento de 45% frente a 2024, lo que la convierte en la tercera aerolínea de Sudamérica.