Comer y Beber

Oda al morfi porteño

Llega la GUIA NO DEFINITIVA del morfi porteño. Dos reconocidas periodistas se animaron a diseñar este libro que refleja la gastronomía porteña

¿Qué tienen en común una milanesa con fritas del club de barrio, una fugazzeta rebosante de muzza, un choripán pre-cancha y un vermut al sol? Todos forman parte de la identidad gastronómica porteña, y ahora también comparten páginas en la Guía no definitiva del morfi porteño, un nuevo libro que celebra los sabores y las costumbres que nos definen.

En sus más de 200 páginas ilustradas, Morfi Porteño propone un recorrido por los platos infaltables de la cocina porteña, indagando en su origen y en los mitos populares alrededor de ellos.

Sus autoras, Silvina Reusmann y Cayetana Vidal, dos periodistas gastronómicas de amplia trayectoria, han recopilado no sólo entradas, platos principales y postres, sino también han dedicado sus páginas a cafeterías, aperitivos y vinos. Una guía que, además, se centra en usos, costumbres y hasta supersticiones de la mesa porteña.

 

 

 

Primera guía ilustrada para entender nuestra identidad a través de la comida. +350 lugares curados, +30 platos de autor, 200 páginas de información útil, histórica y actual Platos, historias, mapas y cultura popular servida en clave visual. Disponible en todos los locales de Monoblock en Buenos Aires y en www.monoblock.tv . Próximamente en librerías de todo el país.

 

 

A lo largo del libro se combinan historias, anécdotas, mapas y guiños culturales en un formato visual atractivo, gracias a las ilustraciones de Milagros Brascó y las fotos de Agustino Mercado.

El libro surgió de la idea de responder si existe una cocina porteña” —comentan las autoras—. “Nosotras creemos que sí, que hay una selección de platos que históricamente se repiten tanto en las casas como en los restaurantes y son los que conforman nuestro recetario. Buenos Aires es una ciudad de inmigrantes y rastrear el origen y las cruzas que se hicieron con los platos criollos fue un ejercicio apasionante”.

Incluye además, sugerencias de más de 350 lugares para explorar la cocina de Buenos Aires, desde bodegones clásicos hasta neobodegones y bistros de impronta porteña.

Editado por Monoblock, con el apoyo del Grupo Campari, tiene un diseño cuidado hasta el último detalle. Ideal para amantes de la gastronomía, turistas curiosos, nostálgicos y fanáticos del morfi con identidad porteña.