Etiquetas Vidriera de Bodegas

Un magnate chino le puso precio al vino más caro del país

Pagó mil dólares la botella de un Merlot de Ribera del Cuarzo, la bodega de Valle del Azul en Río Negro

Se trata de un merlot de la Patagonia, cuya primera edición fue adquirida por un multimillonario chino, antes siquiera que la bodega Ribera del Cuarzo lo pusiera a la venta.

Desde hace un tiempo que el vino argentino juega en las grandes ligas. De eso dan cuenta las etiquetas de alta gama que se venden en La Plaza de Burdeos, una suerte de wall street de vinos de lujo, donde se intercambian botella bajo el sistema en primeur, es decir que se adquieren antes de que salgan de la bodega.

El magnate en cuestión se enamoró del paisaje de bardas de Valle Azul, en Río Negro, terruño de la bodega Ribera del Cuarzo y puso el ojo sobre un blend de cosechas surgidas del “Viñedo Araucana” por el que pagó mil dólares.

 

 

Ribera del Cuarzo Puro es su nombre, y su historia refleja lo que tiene de alquimia la elaboración de esta bebida, en la que inesperadamente algunas barricas desarrollan cualidades excepcionales que las separan de otras cosechas.

De China a Valle Azul

El punto de partida de la historia es un viaje a la China en 2018, donde Felipe Menéndez, Director de Ribera del Cuarzo, acompañó a su padre a la botadura de un barco de carga en un gran astillero en las afueras de Shangai.

La familia Menéndez es precisamente pionera de la Patagonia y se dedica hace generaciones al transporte de ultramar.

Cuenta Felipe que “luego de la botadura se realizó una comida, en la que un empresario que había hecho una gran fortuna vendiendo piedra de granito durante el boom de la construcción en China, manifestó su interés en conocer la Argentina. Tenía en mente elaborar alimentos con materia prima argentina, por lo que le ofrecimos organizar una visita al Valle de Río Negro, para conocer productores de frutas y vinos y sus procesos de elaboración”.

Mr. Lee -como se lo conoce al empresario- visitó finalmente Patagonia y tras recorrer distintos productores fue invitado a la finca de la bodega Ribera del Cuarzo. “El viaje bastó para que se enamore de Patagonia, sus paisajes y su gente” – sigue el relato de Felipe.

En una oportunidad, la flia Menéndez emprendió un viaje de negocios a la región asiática y decidieron visitar a su cliente favorito para ofrecerle una cata privada en su casa. Llevaron varios vinos, incluido uno que no estaba a la venta.

Se trataba de un blend particular, de cuatro cosechas (2019,2020, 2021 y 2022)-, elaborado principalmente a base de Merlot, con un pequeño agregado de Malbec y Petit Verdot . Un vino para el cual se utilizan las barricas que se destacaron por calidad y expresión, del resto de la cosecha. Y, por supuesto, un vino con una partida limitad de 600 botellas magnum (1,5 litros).

Mr. Lee quedó maravillado con el inédito blend de añadas. Tal es así que, a la vuelta de su gira por Asia, el equipo de Comercio Exterior de Ribera del Cuarzo se encontró con una sorpresa: habían recibido una transferencia de una importante suma de dinero proveniente de Mr. Lee . Al consultarle al empresario el motivo, respondió que era la seña por el blend de añadas.

La conversación entre el equipo de comercio exterior y el magnate siguió más o menos así:

Ribera del Cuarzo: Mr. Lee, el vino todavía no se encuentra a la venta, y de hecho todavía no hemos definido su precio.
Mr. Lee: Yo pago 1000 dólares por cada una de las botellas. Y compro las 600.

La bodega aceptó la seña pero aclaró que sólo vendería una parte de la partida, ya que la idea era que el vino primero fuera presentado en la Argentina.

Por el momento permanece en bodega para darle un año más en estiba. Hoy las 600 botellas de Ribera del Cuarzo Puro descansan en la cava de la bodega en Valle Azul.

Sus etiquetas llevarán una ilustración de tono realista que muestra el particular paisaje de bardas de este terruño patagónico que puede hoy exhibir con orgullo el haber pactado la venta en primeur del vino más caro de la Argentina.

+info: www.bodegariberadelcuarzo.com