Ubicado en el preembarque internacional del aeropuerto Ezeiza, frente a la Puerta 3 de embarque, el espacio “Amo Viajar” cuenta con mínimos estímulos sensoriales, creado para que personas enmarcadas dentro de la Condición del Espectro Autista.
Se trata de la primera sala de estas características en un aeropuerto de la Argentina. La iniciativa forma parte de la estrategia de accesibilidad de Aeropuertos Argentina y fue un trabajo colaborativo entre profesionales del aeropuerto de Ezeiza (Experiencia del cliente, Infraestructura, etc), quienes abrieron el proyecto a la participación de familias y expertos en la materia.
El objetivo es acompañar y brindar asistencia a las personas enmarcadas dentro de la Condición del Espectro Autista para las que estar en un aeropuerto —ruidos, esperas, luces, multitudes— implica un desafío muy importante.
Te lo contamos en el streaming semanal de HUESPEDES por Ecomedios.com
El uso del espacio Amo Viajar es gratuito y tiene una capacidad máxima de hasta 21 personas. Vale también para que, incluso sus acompañantes, puedan prepararse para el viaje en un entorno tranquilo, seguro y accesible.
Un espacio de calma en el aeropuerto

Amo viajar intenta ser un refugio para las personas con autismo y sus familias. Es una sala de 122 m2 donde las personas pueden relajarse antes del vuelo, lejos del estrés ambiental típico del aeropuerto.
El ingreso es controlado, directo desde el área de preembarque, para garantizar tranquilidad y seguridad.
Tiene colores, iluminación, mobiliario e insonorización especialmente pensados para minimizar estímulos visuales, sonoros y olfativos; cuenta con un baño accesible interno.
Para acceder se debe reservar un servicio de asistencia a través de la Web de Aeropuertos Argentina e indicar en el campo “Adicional” que se solicita utilizarlo.
En el aeropuerto, se debe presentar el CUD (Certificado Único de Discapacidad) en el stand de informes. Allí el pasajero recibirá una identificación de atención prioritaria reutilizable y la tarjeta que le permitirá el ingreso al espacio. Una vez en la sala, se deberá depositar dicha tarjeta en el buzón señalizado.
Desde Aeropuertos Argentina se trabaja para que todas las personas que viajan tengan una experiencia de viaje cómoda, accesible y respetuosa.
Por eso, en 2019 se comenzó a desarrollar, con el asesoramiento de la Fundación Brincar Por Un Autismo Feliz, el programa de asistencia a personas enmarcadas dentro de la Condición del Espectro Autista, para el aeropuerto de Ezeiza.