La espera llegó a su fin. El lunes 07 de abril por la noche la bodega mendocina Susana Balbo fue el escenario de las Estrellas de la Guía Michelin. Allí se dio a conocer la nómina completa de los restaurantes de la Ciudad Buenos Aires y de Mendoza que se suman al listado de esta biblia para el mundo sibarita.
Por supuesto, hubo aplausos pero también lugar para las controversias. Los críticos más agudos argumentan, en tal sentido, que los inspectores han perdido su prestigio y rigurosidad en beneficio de cierto lobby.
Nuestros Inspectores señalan una gran profesionalidad y una creciente preocupación por la eco-responsabilidad y la puesta en valor de la procedencia del mejor producto argentino, recuperando incluso algunas variedades endémicas. Gwendal Poullennec, director Internacional de las Guías MICHELIN
Sin embargo, no hay que dejar de reconocer el crecimiento de la gastronomía en nuestro país. Y si bien es cierto que no todo el mundo, al menos el mundo local, podría pagar el costo en un restaurante de una estrella, la llegada de la GUÍA MICHELIN abre puertas, incentiva y genera el crecimiento de una cadena de valor beneficiosa para todos.
Muchos de los restaurantes tienen en sus equipos a jóvenes chef que están transformando la escena gastronómica, aportando tendencias y creando sus propios conceptos. El otro punto, no menor para esta época, es la distinción hacia cocinas lideradas por mujeres.
Los nuevos restaurantes de la Guía Michelin

Dentro de los galardonados con UNA ESTRELLA MICHELIN, hay tres nuevos restaurantes que se suman los espacios que ya contaban con esta distinción en la primera edición.
Se trata de Crizia (Buenos Aires) comandado por Gabriel Oggero, una de las distinciones más celebradas de la noche; Angélica Cocina Maestra (Mendoza), el restaurante de la bodega Catena Zapata; Riccitelli Bistró (Mendoza) en la bodega Matias Riccitelli Wines.

Cabe destacar que Aramburu, el restaurante ubicado en el barrio de Recoleta (Buenos Aires), renovó su distinción y se mantiene como máximo referente de la gastronomía de la Argentina, conservando sus DOS ESTRELLA MICHELIN ya obtenidas. Todo una épica pues los máximos referentes del rubro coinciden en que tan importante es obtenerla como sostenerla.
Sobre Aramburu, los inspectores que han revisitado su casa han constatado que el nivel se mantiene y sigue ofreciendo una propuesta virtuosa en el apartado técnico. Por otra parte, las materias primas que utilizan son realmente sensacionales y las presentaciones suelen fascinar por su originalidad.
Tres restaurantes se suman al Bib Gourmand, aquella que distingue a los espacios con una buena relación precio-calidad: Ácido (Buenos Aires); Ajo Negro – Mar de Tapas (Buenos Aires); MN Santa Inés (Buenos Aires), la apuesta gastronómica escondida en la isla de la Paternal que supo conquistar paladares poniendo en valor una vieja panadería.
Tres también son los que obtuvieron una ESTRELLA VERDE, distinguidos por su compromiso con la sustentabilidad: Alcanfor (Buenos Aires), Angélica Cocina Maestra (Mendoza), Osadía de Crear (Mendoza), el restaurante de la Bodega Susana Balbo al mando de la chef Flavia Amad.
La mayoría de los restaurantes que han obtenido una estrella, también han sido distinguidos con una estrella verde. Una señal tanto de hacia dónde va la gastronomía de nuestro país, no ajeno a la tendencia mundial. Cocinas que valorizan el entorno, sus productos y comunidades.
En cuanto a los recomendados, la lista ha sumado a 16 nuevos espacios (10 en Buenos Aires y 6 en Mendoza) en esta categoría: Alcanfor (Buenos Aires); Evelia (Buenos Aires), Fico (Buenos Aires). Han (Buenos Aires), Horta (Buenos Aires), La Cabaña (Buenos Aires), Michel Rolland Grill & Wine (Buenos Aires), Osaka Concepción (Buenos Aires), Raíx (Devoto, Buenos Aires), Ultramarinos ( Barrio Chino, Buenos Aires), Anna Bistró (Mendoza), Assemblage (Mendoza). Brutal (Mendoza), La Vid – Bodega Norton (Mendoza), Los Bocheros (bodega Lamadrid Mendoza), Martino Wines (Mendoza)

Estamos orgullosos; este es un paso más en el camino de la excelencia. Fernanda Martino, directora de Martino Wines
Premios especiales
Premio al Chef Joven MICHELIN 2025 – Nicolás Tykocki (Ácido, Buenos Aires)
Este galardón reconoce el trabajo del chef Nicolás Tykocki que, con 27 años, está cautivando a sus comensales con una propuesta divertida y sumamente personal que rompe con los cánones establecidos. El año pasado esta misma distinción fue para Tomás Treschanski, de Trescha.
Premio al Sommelier MICHELIN 2025 – Elena Fernanda Cabrera y Leonel Ismael Castro Ortiz (Trescha, Buenos Aires)
El tándem a cargo de la bodega en el restaurante Trescha, recibe este premio por su compromiso y entrega a la hora de intentar elevar la experiencia en el restaurante, haciendo que los platos del chef Tomás Treschanski y su filosofía tengan la armonización idónea en el paladar. La edición pasada reconoció a Martín Bruno, responsable de la bodega de Don Julio.
La selección, que muestra un crecimiento constante y ya pone el foco en 80 establecimientos (56 en Buenos Aires y 24 en Mendoza), se convierte en la herramienta perfecta para que los gastrónomos de todo el mundo descubran los tesoros culinarios de estos dos destinos.
La información completa y detallada, con todos los establecimientos de Buenos Aires y Mendoza, se puede encontrar tanto en la web de la Guía MICHELIN como en las apps específicas (disponibles en IOS y en Android).